Espero que este correo te encuentre bien, en el newsletter anterior, sentí que desbloqueé un nuevo nivel de confianza al escribirte y durante toda la semana, mientras vivía algunas cosas pensaba en de qué manera podría compartírtelas casi telepáticamente para que pudieras sentir lo que he sentido, pero como nuestra vasta tecnología aún no nos sorprende con eso, trataré de describirte sobre algunos sucesos y recomendaciones que quiero compartirte.
Esta semana tomé un curso de escritura basada en recuerdos aquí en La Paz, fue un taller muy cortito, pero logró motivarme a escribir más y me movió también muchas emociones. No sé en qué momento de tu vida te encuentres, pero yo ahora mismo, estoy atravesando una especie de metamorfosis personal que no sé cuando termine, pero que ha venido a hacer un torbellino en mi cabeza y mis emociones. Estoy aprendiendo a aceptar que debo despedirme de una versión de mi (y de mi identidad) que ya no existe, darme cuenta de que hay recuerdos que toman un nuevo significado y que no hay familia mejor, que la que uno elige.
Y es por eso, que este taller pareciera que me vino como anillo al dedo, porque no sé si para ti signifique esto, pero para mi, escribir es atreverme a meter la mano en mis entrañas y tratar de descifrarme, es dar un salto al vacío, donde la única certeza que tengo, es que me sentiré mejor al caer.
Un día que iba un poco tarde al curso, descubrí que en el mismo lugar presentarían un documental que narraba la expedición marina que algunos científicos hicieron al Parque Nacional Revillagigedo, fue una casualidad (o destino) que estuviera ahí y las imágenes que mostraron del fondo marino eran increíbles, debo confesar que sabía muy poco acerca de esta reserva natural, pero escucharlos hablar sobre la importancia de este lugar, me encendió la curiosidad de querer averiguar más, así que me quedé hasta el final para escuchar a algunos de los científicos hablar sobre su experiencia estando ahí. Uno de ellos, dijo algo que se me quedó grabado:
“Para que las personas sepan la importancia de dedicarnos a proteger este lugar y la naturaleza en general, primero deben conocerla, se las debemos mostrar”
Y no pude imaginar mejor analogía sobre lo que significa escribir sobre nuestros propios recuerdos y vivencias que esta, porque, ¿De qué manera va a darse un cambio si no nos tomamos el tiempo para nombrar y mirar de frente lo que nos está deteniendo?. Escribiendo, podemos saber a qué nos enfrentamos, podemos pensar en soluciones y poner manos a la obra.
📚 El libro
Cuando iba a la universidad alguien me recomendó “El camino del artista” y en alguna parte la autora recomendaba una práctica diseñada para estimular la creatividad y mejorar la claridad mental: las páginas matutinas.
La práctica consiste en que diariamente escribas tres páginas completas sin expectativa alguna, sin filtros y fluyendo con tus pensamientos, dejando que tu mano descifre en garabatos legibles, lo que tu cerebro tiene que decir. En realidad tú decides la cantidad de páginas y el momento de hacerlo, pero quiero recomendarte que sea lo primero que hagas al despertar. Lo hice durante un periodo largo y a veces me daba risa leer las cosas que había escrito en días anteriores, muchas veces ni si quiera recordaba qué escribí pero ahí era cuando me daba cuenta de que mi inconsciente tenía muchas cosas que decirme.
Así que está es una señal para ti y para mí también de retomar este ejercicio, creo que al explorar tus pensamientos y emociones cotidianas, abres la oportunidad de construir una conexión más profunda contigx mismx.
📺 La serie
Ayer terminé de ver “La mesías” y estoy completamente segura de que es mi serie favorita del año, La primera vez que supe de “Los Javis” fue gracias a mi amigo Christian, quien había ido a ver la adaptación en México de la obra de teatro que luego se convertiría en su primer película: La llamada.
Anoche, mientras veía los créditos finales, me limpiaba las lágrimas recordando esa misma sensación que me han provocado en todo lo que han creado anteriormente. Sí, debo confesar que soy muuuuy llorona, (ya te hablaré sobre eso en otra ocasión), pero ahora, que ya lo vivo sin vergüenza y al contrario, lo disfruto, debo quitarle mérito porque realmente lo que han hecho estos dos me ha marcado.
No voy a spoilearte nada, seguramente ya has visto o escuchado algo sobre la trama en redes sociales, tampoco quiero enfocarme en las grandes actuaciones y la realización de la serie, ya que eso lo dejo a los críticos expertos. Más bien, me propongo explicar por qué esta serie se convirtió en una suerte de terapia intensiva para mí, ayudándome a comprender y abrazar la importancia de asumir el rol de agente de cambio en nuestras relaciones interpersonales.
Ser esa persona dispuesta a desafiar dinámicas establecidas, a cuestionar normas arraigadas o patrones tóxicos buscando el crecimiento y la evolución, conlleva enfrentarse a desafíos emocionales significativos. Es aceptar irremediablemente, que vivirás en la incomodidad, cuestionándote constantemente y lidiando con repercusiones que pueden parecer abrumadoras y te dejan con ganas de hacerte bolita y ver el mundo pasar.
¡Pero nada de eso está mal! Hay que tener presente la valentía que conlleva y que muy pocos están dispuestos a tomar, que el deseo de conexiones profundas y sanas vale más que cualquier cosa.
También toca el tema de la fe y la búsqueda de la espiritualidad y como su ausencia puede manifestarse en una sensación de vacío y desconexión, dificultando la comprensión de nuestras emociones y necesidades. Y aquí quiero rescatar, que más allá de las estructuras religiosas convencionales(y casi siempre opresoras), explorar y nutrir una espiritualidad personal, puede ser una guía interna que nos impulsa a la transformación positiva de nuestras relaciones personales y colectivas. Esto me hizo cuestionarme: ¿Cómo alimento mi espiritualidad? Y descubrí que necesito poner atención a eso.
En fin, tengo todo muy fresco y creo que podría hablar horas sobre esta serie jaja, así que si ya la viste, me encantaría saber qué opinas y sino, te invito a que te des el tiempo de verla y me cuentes qué te pareció.
🎶 La canción
Tengo una conexión especial con la musica de Gepe, me ha acompañado en muchos momentos; sintiéndome enamorada y dedicando “Fruta y té”, en momentos de bajón, dando replay sin parar al hermoso cover que hizo a Soda Stereo, para luego escuchar “Un gran vacío” y sentir un poquito de fe o cuando en uno de sus conciertos me solté a llorar cuando tocaba “Invierno” mientras me daba cuenta de que estaba viviendo una relación abusiva con quién tenía al lado, reclamándome algo sin sentido.
Y esta canción es especial porque es una invitación a liberarnos, cuestionarnos qué qué es lo que realmente necesitamos dejar atrás para avanzar y permitir que el viento se lleve lo que se tenga que llevar. Deshacernos de todo lo que sobra para construir una vida auténtica y significativa.
💌 La que escribe…
Siento que estamos entrando a esa época donde el estrés se mezcla con las luces navideñas, y de repente, nos sentimos como si necesitáramos llenar una hoja explicándonos a nosotros mismos todo lo que hemos "logrado" este año y fácilmente convertir eso en una sensación de fracaso.
Así que te propongo algo para prepararnos mentalmente y no entrar en caos en las próximas semanas: encuentra el pretexto perfecto para sentarte y no hacer absolutamente nada, el tiempo y cada cuando lo harás tu lo decides, pero nada de agarrar el celu o estar pensando en todas las cosas que "deberíamos" estar haciendo, solo disfrutar y no sentir culpa. ✨
Te dejo algunos enlaces útiles para conectar en otras redes y acceder a los libros que he recomendado hasta ahora.